domingo, 28 de febrero de 2010

¿De verdad caen los metarrelatos?

Durante el fin de semana, he estado dándole vueltas al asunto que trataba en la entrada anterior que estaba conectado con el tema que tratamos en clase. Mis últimas conclusiones fueron sobre el pensamiento flexible, como necesidad para afrontar el futuro como docentes para poder conectar con los alumnos. También hablé sobre el desmoronamiento de las verdades asumidas como universales, de las cuales no podíamos tener una certeca absoluta ya que están basadas en el punto de vista del ser humano y no deja de ser algo subjetivo.
Sin embargo tengo que rectificar esa creencia por la caida de los metarrelatos. Las reflexiones de este fin de semana acerca de estos, me han llevado a la conclusión de que ambas posturas (Modernidad y Posmodernidad) son un tanto extremas, seguir fervientemente una creencia concreta o no creer en nada, todo vale. Al mirar sobre mi y mis patrones de conducta me he dado cuenta de que mi postura siempre ha sido las tintas medias, es decir, no defendería hasta la muerte la creencia en algo concreto, siempre admito el margen de duda (lo cual estaría en consonancia con la Posmodernidad) pero por otra parte, tengo muy claro que este debe ser mi modus operandi, y contradictoriamente, esta postura si la defendería con absoluta certeza (en este aspecto sería mas modernista). En conclusión, no me consideraría dentro de ninguno de estos dos enfoques. Creo que el acierto está en el término medio, ya que el Posmodernismo es en si un metarrelato pero en su discurso se contradice al afirmar que todos los metarrelatos caen y predominan los relatos individuales. No creo que todos los metarrelatos puedan caer al mismo tiempo o se de algún momento en el que no exista ninguno. Una de las tendencias más fuertes en el ser humano a la hora de asociarse, es mediante la ideología. ¿Cómo podríamos agruparnos entonces si cada uno tuvieramos nuestras certezas concretas, diferentes en cada individuo? Estamos de acuerdo en que somos diferentes, pero no radicalmente, siempre conservamos vínculos ideologicos en un sentido o en otro. De modo que se podría decir que los metarrelatos caen parcialmente, con lo cual el pensamiento fuerte queda fuera de juego, aunque nadie puede presumir de pensamiento totalmente flexible, siempre hay un margen de admisión. ¿O no?

viernes, 19 de febrero de 2010

Gato vivo + gato muerto

La cuestión del gato de la caja, si estaba vivo o estaba muerto o ambas a la vez, generó en mí una sucesión de ideas que me gustaría plasmar aquí para aquel que le guste pensar.

Al principio pensé que era un planteamiento un poco absurdo, la idea de que dos premisas enfrentadas puedan coexistir al mismo tiempo chocaba contra todos mis esquemas de lógica, pues desde siempre he tenido claro que si A es lo contrario a B, A y B no pueden darse a la vez, es una ley básica cuando analizamos cualquier situación de nuestra realidad.

Recuerdo que en filosofía de Bachillerato, cuando estudiábamos las tablas de verdad en el tema de lógica, esto era indudable y la base de nuestro razonamiento.

Sin embargo todo depende del punto de vista con el que se mire. Quizá nuestro problema es que abusamos del pensamiento fuerte de la Modernidad en estas cuestiones, basándonos en leyes de la física y la lógica que son para nosotros inamovibles. Y digo esto del pensamiento fuerte porque quizá todas las teorías que hemos escuchado desde que nacimos son para nosotros metarrelatos absolutamente ciertos. Y no son tales.

Voy a poner un ejemplo de lo que quiero decir: si nos fijamos en como funcionan las atracciones y repulsiones entre cuerpos encontramos algunos defectos en las explicaciones actuales. A gran escala, como puede ser un cuerpo de una persona, un planeta, o una estrella, las fuerzas gravitacionales se han definido con ciertas fórmulas y teorías, sin embargo a escala microscópica, los átomos, electrones, neutrones y demás partículas funcionan de manera similar aunque tenemos que sustituir en las formulas ciertos datos como son la masa del cuerpo por la carga de la partícula. Con esto quiero decir que aún no se ha conseguido unificar el funcionamiento de atracciones y repulsiones de manera universal por muchas similitudes que haya. Es una cuestión que ha traído a los físicos de cabeza durante mucho tiempo (no se cuanto, no soy un experto en el tema)

Mi conclusión en este apartado es que las teorías y leyes que utilizamos hoy día tomándolas por ciertas, solo son aproximaciones y sutiles explicaciones a nuestra realidad, analizando los datos que conocemos.

Si pensamos en la época en la que se pensaba que el mundo era plano, en aquel momento, sus teorías era totalmente válidas con los datos que tenían, pues el mundo era ciertamente plano, nadie podía ver la esfericidad del planeta, posado en su superficie.

Hoy en día seguimos utilizando la perspectiva cónica para representar el espacio, sin embargo sabemos que el plano horizontal no es tan plano. Entonces, ¿Por qué seguimos utilizándola? la respuesta es clara, porque nos vale con los datos que manejamos. Y aunque sepamos que el PH no es plano, mientras nos dediquemos a un marco limitado, la perspectiva cónica seguirá siendo válida. Pero no olvidemos que seguirá siendo una aproximación, una sutil explicación, una “chapuza” que vale de momento, no una verdad absoluta.

Retomando el tema de la Posmodernidad, tenemos que dejar de creer ciegamente en estos metarrelatos y hacer gala de un pensamiento débil (yo prefiero llamarlo flexible) pues nos encontramos en una era en la que el conocimiento se genera en cuestión de meses, mañana mismo podríamos despertarnos y ver que todas nuestras explicaciones, sustentadas en leyes verdaderas se desmoronan, y ¿Qué podríamos hacer entonces si nos negamos a ver que el mundo no es plano como pensábamos? ¿Diremos que todo es un engaño y todos se equivocan?

Es por eso que pienso que sólo el pensamiento flexible podrá permitirnos comprender la realidad del futuro. No olvidemos que ese futuro será el entorno en el que vivan nuestros futuros (esperemos) alumnos, y no podremos conectar con ellos si no queremos aceptar su realidad. Debemos tener en cuenta que no podemos explicarles nuestra realidad estando inmersos en la suya.

Si has leído la entrada completa, por favor, deja un comentario, me gustaría saber que opina el resto del mundo de estos planteamientos. ¡Pensemos en voz alta!

sábado, 13 de febrero de 2010

Producción de una Unidad Didáctica

I. Introducción

1. Contexto: 56 alumnos del MAES pertenecientes a diferentes licenciaturas y diplomaturas (B.B.A.A., arquitectura y arquitectura técnica) agrupados en la especialidad de imagen.

2. Fundamentación: La producción de una U. D. es una práctica fundamental en el ejercicio de la docencia, por ello es necesario su aprendizaje por los futuros profesores.

II. Objetivos

1. Generales:

a. Conocer la estructura de una U. D.

b. Comprender cada uno de sus apartados.

c. Aprender a desarrollar una U. D.

d. Fomentar la cooperación entre iguales.

III. Competencias

IV. Contenidos

1. Conceptuales:

a. Concepto de U. D. y su estructuración

b. Definición de los componentes de la U. D.

2. Procedimentales:

a. Ejecución de una U. D.

3. Actitudinales:

a. Cooperación

V. Metodologías

1. Actividades del profesor :

a. Cuestionario de ideas previas en forma de debate

b. En función de las conclusiones de la actividad anterior el profesor expondrá el tema

c. Descripción de la actividad a realizar por los alumnos

d. Coordinación del proceso

e. Debate del que extraer conclusiones finales

2. Actividades de los alumnos :

a. Realización individual de un esbozo de U. D. de un tema elegido de un listado dado por el profesor

b. Puesta en común por grupos de 5 aprox. con objeto de aportar diferentes puntos de vista para ayudar al compañero a completar su unidad

c. Participación en el debate de conclusiones

3. Temporalización:

a. 5 ó 10 minutos para averiguar ideas previas

b. 15 ó 20 minutos de exposición del tema

c. 15 minutos de actividad individual

d. 30 minutos de actividad grupal

e. 15 minutos de debate

4. Materiales: Presentación digital del tema

5. Recursos: Ordenador y proyector

VI. Evaluación

El docente realizará un seguimiento de los alumnos y tomará las anotaciones correspondientes

Evolución histórica de la Educación Artística

Antigüedad

Importancia del dibujo para la vida diaria

Se aprende a observar

Edad Media

Función profesionalizadota del dibujo para los oficios

Valoración de materiales y técnicas sobre la creatividad e innovación

Renacimiento-Romanticismo

Organización en escuelas y academias de arte

Secuenciación del aprendizaje

Aumento de la complejidad del dibujo

Orientación a una profesión

Siglo XIX

Enseñanza del dibujo a la población general

Su función no es formar artistas

El dibujo constituye un vehiculo del desarrollo tecnológico

Dibujo figurativo y geométrico

Utilización de manuales y copia de láminas

Adiestramiento de alumnos en el dibujo

1º mitad del siglo XX

Descubrimiento del arte infantil

No se considera que los niños cometan errores de dibujo

Se realizan investigaciones pedagógicas

Dan lugar a corrientes artísticas

Fomento de la expresión mediante el dibujo

2º mitad del siglo XX

Autoexpresión creativa:

Alumnos considerados como seres humanos desarrollables

Valoración del proceso sobre el resultado

Se deja de copiar láminas

Desarrollo de la capacidad creativa

INSEA

Orientar las actuaciones sobre la Ed. Artística

Ver es pensar – las obras visuales son conocimiento

Las artes visuales son un lenguaje

Elementos básicos del lenguaje visual (punto, línea…)

Eisner

El entorno condiciona el desarrollo educativo

DBAE

Estética, critica del arte, hist. del arte y producción artística

Educar a personas capaces de debatir y razonar su cultura

El desarrollo de la creatividad no es innato, se educa

Se corrigen ideas de la DBAE

Menos importancia a la obra de arte e instituciones

Lectura del texto de R. Marín

Afinidad con la Ed. Artística a lo largo de la historia.

Destacar que nuestro grado de afinidad respecto a los diferentes puntos de vista desarrollados a lo largo de la Historia de la Educación Artística, ha ido aumentando progresivamente conforme hemos ido avanzando en la lectura, pasando de un total desacuerdo a un grado de afinidad notablemente alto.


Pros y contras de las distintas etapas.

Las primeras etapas estudiadas coartaban radicalmente la libertad creadora del alumno, así que desde mi punto de vista ni siquiera hace referencia a la educación artística. Por el contrario, con esta educación no se pretendía más que formar a un alumno para que éste realizara a la perfección ciertos productos. Los chicos salían con una profesión, no con una formación artística.

Esto cambió en el siglo XIX: la educación artística no les procuraba una profesión, pero tampoco dejaba libertad para crear. Así, aunque conseguían una visión técnica del mundo muy necesaria en su contexto, tenían serias carencias en otros ámbitos.

Primera mitad del siglo XX. No me queda claro en qué consiste la enseñanza de las artes plásticas en la escuela en esta época, por lo que no puedo señalar pros y contras, pero me parece realmente positivo el querer estimular la forma de expresarse de los niños.

Segunda mitad del siglo XX. Parece haberse olvidado el formar técnicamente a los alumnos. Aunque considero que la libertad creativa es importante, creo también que es necesario enseñar los niños a ser disciplinados y ordenados, para que no tengan carencias en otros sentidos. Adquirir ciertas normas y el gusto por las cosas bien hechas y el esfuerzo será positivo para los alumnos a la hora de enfrentarse a la vida adulta, y al fin y al cabo es para esto para lo que les estamos preparando.


Mi visión de la Ed. Artística en el presente.

Las revisiones realizadas a la DBAE para su acercamiento a la vida diaria de los alumnos me parecen lo más ideal en este momento, sobre todo para fomentar la motivación en las aulas sobre el arte.

Creo que es importante que los alumnos entiendan que la expresión artística no solo existe en las grandes instituciones que se dedican al arte, sino en todo con lo que interaccionan a lo largo del día. Estamos tan acostumbrados a que todo tiene un diseño siguiendo una estética que no nos damos cuenta lo presente que está la expresión artística en nuestra vida.

Lectura de texto: El arte como sistema cultural. De Clifford Geertz

Según Clifford Geertz, el arte está inmerso en una cultura y no puede existir sin ella, y cada cultura genera su propio arte.

En el texto, el autor analiza producciones “artísticas” de diferentes culturas, y parece ser que todas tienen en común un fuerte componente simbólico, no son solo creaciones por el simple hecho de hacer algo bello o agradable, sino que las motivaciones de los “artistas” pertenecen a un ámbito espiritual.

En mi opinión, a lo largo de la historia, el arte ha significado para el ser humano la representación de sus símbolos espirituales, ya sean pertenecientes a una determinada religión, o a su propia ideología individual, y que le ha permitido traducir ese mundo metafísico, puramente simbólico, en algo perceptible por sus iguales.

Por lo tanto, si cada cultura posee unas creencias espirituales concretas, estas darán como resultado una producción artística sujeta a estas creencias, una producción que sólo pertenece a la cultura con esas características. De modo que el arte es una actividad social más y como decíamos en clases anteriores, por aquello de poner límites al arte, debe de estar sujeta a normas sociales como tal.

En conclusión, en el ámbito de la Educación Artística debemos tener presente los aspectos psico-sociales de la cultura en la que estamos inmersos y esto implica el conocimiento de la historia de esa sociedad, prestando atención a sus producciones artísticas así como a su simbología.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Conceptos necesarios para la educación artística

Existen otras disciplinas de las que debe valerse la educación artística, como la historia, ya que el arte es testimonio directo del legado histórico. Al ser un elemento de comunicación, el arte también se vale del lenguaje.

Además existen puntos en los que la ciencia y el arte confluyen, como las matemáticas y la geometría, entendida como las representaciones geométricas.

El contexto socio-cultural siempre va de la mano de su correspondiente expresión artística y es algo vital para el entendimiento de de la disciplina del arte.

C- Nociones personales: Arte | Artista | Manifestación estética

Arte: lenguaje de expresión que permite al ser humano transformar un producto mental en un concepto perceptible y entendible por el resto de la especie.

Artista: Individuo que se sirve del arte para expresar sus productos mentales.

Manifestación estética: elemento perceptible que produzca en el individuo receptor sensación de atracción.

C.8-La obra de arte universal e intemporal

Esta fue una pregunta con varias opiniones. Por una parte se defendió que la consideración de obra de arte era algo intemporal. Yo soy de la opinión de que la obra de arte tiene fecha de caducidad, me explico, con el paso del tiempo, una obra artística no deja de serlo en si misma, sin embargo, si caduca su sentido, la interpretación que pudieran darle sus contemporáneos, así como las repercusiones en el entorno. Si pensamos por ejemplo en el filme “Metrópolis” de Fritz Lang, aún sigue siendo uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán, y lo será para la eternidad, pero hoy día, al verla, no causa el mismo impacto en nosotros, como en su contemporáneos que estaban inmersos en el problema. Las obras se conciben en un contexto espacio-temporal concreto, fuera de ese contexto, su significado desaparece, y su repercusión va perdiendo relevancia, aunque sigamos considerándolas obras de arte, pero será una consideración mas bien como legado artístico. Por eso creo que lo idóneo es decir que las obras de arte son parcialmente intemporales.

En lo referente a la universalidad creemos que está claro que una obra lo es en su contexto de origen.

C.7-¿Existe el arte no creativo?

En esta cuestión también estuvimos todo el grupo de acuerdo en que en toda obra de arte debe existir aunque sea un mínimo grado de creatividad u originalidad.

Yo opino que esta es la diferencia entre un artesano y un artista, entre arte y artesanía. El artista debe introducir en el objeto artístico un carácter, ya sea físico o intelectual, de creatividad o innovación.

C.6-¿Es necesaria la técnica?

Hoy día podríamos decir que hay obras de arte que no requieren del dominio de ninguna técnica y esto es algo en lo que hemos estado de acuerdo todo el grupo, por lo tanto el virtuosismo de determinado procedimiento artístico no es requisito sinequanon para que esa obra sea considerada artística.

C.5-El límite del arte

A la pregunta de si debemos poner límites éticos a la obra de arte, nuestra respuesta fue afirmativa, pero concreta. Existen unos límites que una obra de arte no debe superar. Por ningún motivo se debe perjudicar físicamente a otros individuos sin su consentimiento, pero tampoco a nivel psicologico y moral de manera intencionada. Todos sabemos que es imposible que una obra de arte guste a todo el mundo, incluso algunos individuos pueden sentirse ofendidos. Pero no es lo mismo que ese objeto artístico tenga la intención de ofender a determinada parte de la humanidad, aunque estemos de acuerdo con esa ideología, a que sea un daño inintencionado. El límite debería estar en la intención de ofender. Aunque todos veamos muy bien las obras de arte que critican ideologías, cuando estamos de su parte, no nos gustan tanto las que están en nuestra contra. Por esto, opino que alguien puede expresar su manera de pensar sin necesidad de comenzar un enfrentamiento con la ideología opuesta. Hay miles de maneras de hacer arte, ¿es necesario perjudicar a quien no te da la razón?

C.4-¿Artístico y/o estético?

La fotografía de un paisaje puede considerarse bella o no según el texto anterior y además de ello podría considerarse objeto artístico. Sin embargo si estamos hablando del paisaje fotografiado, si estamos en el lugar, sólo podríamos hablar de belleza y no de arte ya que lo único que se puede decir de todas las obras de arte habidas y por haber es que han sido modificadas por una intervención humana, ya sea física o intelectualmente.

C.3-Arte y belleza

El arte no es necesariamente bello, ya arte y belleza responden a diferentes concepciones del objeto observado. La consideración de obra de arte pertenece exclusivamente al objeto, si lo es o no lo es, es algo objetivo. Sin embargo, el hecho de que sea bella o no, lo aporta el observador, el sujeto, es un concepto subjetivo. De todos es sabido que el concepto de belleza cambia según el momento, el lugar, e incluso el individuo. Como decía mi abuela: “Sobre gustos no hay na escrito”

C.2-¿A quién pertenece la obra?

¿Quién puede determinar el propietario de una obra de arte tras ser concebida? Esta cuestión fue la más difícil de debatir en el grupo, no conseguimos llegar a una conclusión de a quién pertenece la obra. Si la obra pertenece al autor en teoría este es libre de destruirla pero quizá eso no seria lo adecuado.

Cuando se dice que una obra es Patrimonio de la humanidad debemos entender que pertenece a todas las personas del planeta, pero ¿Quién dice qué obra es patrimonio de la humanidad y cuál no? Porque no todas las personas estarán de acuerdo con el discurso de todas estas obras de arte. Reflejo de ello es la destrucción de los budas que vimos en clase, ¿Acaso los talibanes no forman parte de la humanidad?¿Entonces porqué iban a destruir su propio patrimonio? ¿O acaso es el patrimonio que la sociedad occidental decide que toda la humanidad debe considerar?

Pero la cuestión cambia depende del bando en el que nos encontremos, pues yo opino que es lo mismo esta destrucción de los budas, que en occidente creemos que es incorrecto, que la destrucción de la estatua de Sadam Hussein (la cual no tengo constancia si es patrimonio de la humanidad o no) Ambas obras fueron destruidas por una ideología concreta, pero lo vemos de diferente manera según nuestros ideales.

La conclusión del grupo y la mía personal es poco definitoria. No está claro a quién pertenece la obra.

C.1-Atracción a lo inusual contra simbolismo

Cuando observamos el atentado del 11-S es difícil dejar de mirar, nos producen una doble atracción en dos ámbitos diferentes: una atracción simbólica en lo que se refiere al significado del hecho en si, que supone la muerte de miles de seres humanos, la destrucción de un icono de la sociedad occidental como puede ser un rascacielos, y la posibilidad de ser nosotros los que nos encontramos en el lugar de los hechos; y una atracción estética por la oportunidad de observar un acontecimiento inusual y que no acostumbramos a verlo en primera persona y tiempo real.
En función de estos dos factores debemos determinar si existe goce estético. En mi opinión, lo hay. Para justificar mi opinión haré una comparativa entre el acontecimiento que nos ocupa y la erupción de un volcán como ya debatí en clase con mi grupo.
Supongamos que un volcán entra en erupción y pudiéramos observar desde un helicóptero por ejemplo todo el desarrollo del suceso, a su paso, la lava iría fundiendo rocas, quemando vegetación y destruyendo posiblemente micro ecosistemas de los que ni siquiera tenemos conocimiento. ¿Qué diferencia hay entre esto y el derrumbamiento de las torres gemelas? Y no me refiero a las causas, sino a las consecuencias, porque una diferencia evidente es que el atentado fue intencionado, pero la cuestión que quiero analizar es, ¿porqué nos fascina ver la lava incandescente recorrer la ladera del volcán, produciendo diversos efectos de colores y formas, y nos horroriza ver como un edificio lleno de personas se viene abajo? La respuesta es clara, por nuestra posición ante el hecho. A nadie le horroriza que los insectos se quemen bajo la lava tanto como que los seres humanos queden sepultados bajo los escombros, porque esos seres humanos podríamos ser nosotros. Éste es el carácter más simbólico del suceso.
Dicho esto, si eliminamos ese carácter simbólico y nos quedamos con la forma, que sería el derrumbamiento de un edificio, creo que la mayor parte de la población mundial disfrutaría observando la demolición, ¿Cuántos videos recopilatorios de derrumbamientos de edificios no habremos visto en televisión?

Cuestiones sobre la educación artística

A-¿Cuál es tu visión de la Educación Artística?

En mi opinión esta disciplina debe tener por objeto educar a los individuos a observar y valorar la realidad a la que pertenecen, así como a modificarla, teniendo presente que el arte es un reflejo directo de nuestro contexto socio-cultural. Por ello creo que es parte fundamental en la formación integral de los alumnos aprender a observar y entender las expresiones artísticas de su entorno y la influencia que ejercen sobre el mismo.


B-¿Qué es un/a educador/a artístico/a?

Debe ser un individuo que tenga como función servir de fuente de información para los alumnos y de ser guía en la educación artística, así como de fomentar el interés por la expresión artística.